jueves, 1 de septiembre de 2011

Test general de Física

He elaborado un test que indica el nivel de conocimientos general en Física a un nivel alto en cada una de las disciplinas que comprende.
El test no es indicativo en ningún caso de la profundidad de conocimientos en un área concreta ya que toca un poco de todo. Por esta razón alguien que sepa mucho electromagnetismo o mucha mecánica no tiene porque obtener una puntuación muy elevada.

Esto hace que para un estudiante de Físicas o un físico sea más fácil obtener una puntuación elevada. Sino puede ser complicado obtenerla.
Comento además que en la 2ª pregunta cuando hablo de variación de momento angular me refiero a variación infinitesimal con el tiempo. Aviso por si hay alguna duda.

Admito y agradezco cualquier comentario acerca del test en el caso de haber algún error o problema al respecto.
Que les aproveche!!

Pinche aquí

sábado, 19 de marzo de 2011

La relatividad más general

Esta entrada la dedico a hablar de la relatividad en la mente humana y no (como alguien podría pensar al ver este título) de la teoría de la Relatividad General. Es un texto más humanístico que ciéntifico, por ello posiblemente lo encontraréis muy relativo.
Muchas veces, al hablar de historia, política, economía o simplemente lo que te pasó pasar ayer por la tarde se cuentan sucesos que normalmente vienen acompañados de valoraciones personales. Además de esto, esos sucesos en muchas ocasiones se simplifican o adornan demasiado o no son tan ciertos como se asume en un principio.
En estos casos vivimos engañados sin darnos cuenta y el pensamiento crítico queda reducido a nada.

Por estas razones una buena fuente y una buena intuición son fundamentales a la hora de saber "que es lo que se está cociendo" y actuar en consecuencia. Aun así la certeza en muchos casos no se alcanza o queda al alcance de unos pocos.
Con lo que acabo de explicar podemos concluir en un principio que prácticamente no tenemos ni pajolera idea de lo que ocurre. Y es cierto.
Pero bueno, algo se conoce y con que nos manejemos con ello basta y sobra.
El auténtico problema no es ese(que más que un problema es la solución) sino que se quiere ir más allá sin poder avanzar. Las ideas de algo son relativas a ese algo y no podemos generalizar tan alegremente. Hay una tendencia enorme a generalizar las cosas en la sociedad actual. Lo relativo se vuelve general por arte de magia.
No hay más que ver la división que se hace en España de derecha e izquierda. Como si al mirar sólo viésemos colores concretos y no un continuo de tonalidades.
Esto hace caer a muchos en una profunda ignorancia al ver la realidad de una manera simplona y equivocada que no aporta nada.

Lo mismo pasa con el tema energético. Hay divisiones muy concretas, energías limpias o no, sostenibles o no...que mágicamente nos dicen que es bueno o malo. Pero a realidad es mucho más rica. Hay montones de ventajas e inconvenientes que entran en un balance muy complejo de la situación.
Gran parte de estas valoraciones se hacen en torno a prejuicios que llevan asociados contraejemplos en la mayoría de las ocasiones por su baja solidez. Cuando entra el factor crítico más peronal las cosas se vuelven aún más relativas y particulares que antes dependiendo las cosas de cada persona y de cada momento de su vida.
La causa mayor de las discusiones de la derecha y la izquierda(a parte de otros tipos de discusiones) es no darse cuenta de cosas como que un plato está rico dependiendo de quien se lo come o una prenda es bonita dependiendo de lo que cada uno llame bonito. De ahí que la democracia funcione tan bien frente a otros gobiernos pasados, que se basaban más en lo absoluto aunque no hay que mirar esto como causa única. Con esto no estoy exponiendo en ningún momento mi posición política sino un hecho histórico completamente objetivo acompañado de una relación que si puede ser más subjetiva.
El mensaje principal que intento transmitir con este rollo intrascendente(supongo) es que si la naturaleza es tan complicada que no la entendemos para nada en su totalidad y las cosas, por tanto, pocas veces son absolutas por qué no va a ocurrir lo mismo con algo que forma parte de la naturaleza?
No hagamos la relatividad más general de lo que ya lo es.